Desentrañando la depresión

Conoceremos qué es la depresión, sus síntomas y consecuencias

TRATAMIENTO

Irene de Ana

6/26/20232 min read

Carlos se siente abrumado. Cada día se esfuerza por tener el control de su vida, pero los vaivenes diarios no le permiten aferrarse a algo a lo que pueda llamar seguridad y estabilidad. Cree que no hay solución para sus problemas.

Lleva una temporada de mucho estrés en el trabajo y en casa mantiene discusiones constantemente con su pareja, lo que ha causado una sensación de aislamiento y soledad.

Carlos ha perdido la motivación y la energía para llevar a cabo sus actividades diarias y ha notado que su concentración y memoria se han visto afectadas, además de tener problemas para dormir. Se ha vuelto crítico consigo mismo y experimenta sentimientos de culpa y autoestima baja debido a la imposibilidad de hacer frente a sus problemas diarios. .

Los síntomas que experimenta Carlos son propios de la depresión. Pero, ¿qué es exactamente la depresión?

Normalmente confundimos tristeza y depresión, viéndolas como elementos similares. Vamos a ver algunas diferencias que nos pueden ayudar a identificarlas.

Por tanto, la depresión es un trastorno mental común y grave que afecta el estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento de una persona. Se caracteriza por una profunda tristeza, falta de interés en actividades que antes se disfrutaban, y una disminución general del funcionamiento y la energía.

Algunos de los síntomas más comunes de la depresión incluyen:

  1. Estado de ánimo deprimido: Sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y vacío emocional.

  2. Pérdida de interés y placer: Falta de interés en actividades que antes se encontraban placenteras, incluyendo hobbies, relaciones sociales y trabajo.

  3. Cambios en el apetito y el peso: Pérdida o aumento significativo de peso debido a cambios en el apetito.

  4. Problemas de sueño: Insomnio o aumento excesivo del sueño.

  5. Fatiga y falta de energía: Sensación constante de cansancio, incluso después de descansar adecuadamente.

  6. Dificultades cognitivas: Problemas de concentración, dificultad para tomar decisiones y falta de memoria.

  7. Sentimientos de culpa y falta de autoestima: Sentimientos de inutilidad, culpa excesiva y una baja autoestima.

  8. Agitación o enlentecimiento psicomotor: Inquietud física o ralentización de los movimientos y el habla.

  9. Pensamientos de muerte o suicidio: Ideación recurrente de la muerte, pensamientos suicidas o intentos de suicidio.

Es importante tener en cuenta que la depresión no es simplemente sentirse triste por un período corto de tiempo. Para ser diagnosticada como depresión, los síntomas deben estar presentes de manera constante durante al menos dos semanas y deben interferir significativamente con el funcionamiento diario y la calidad de vida.

Te dejo este vídeo de la OMS donde podrás identificar algunos de los síntomas que hemos mencionado antes, así como algunos tips para hacer frente a este "perro negro". En Arquia trabajaremos para recuperar el bienestar. No dudes en solicitar una primera sesión informativa.