El Modelo PAN en acción: Entiende tus reacciones y mejora tus relaciones
El Modelo PAN del Análisis Transaccional es una teoría que nos ayuda a entender cómo interactuamos con nosotros mismos y con los demás. ¿Quieres conocer cómo funciona este modelo y cómo influye en tu vida diaria?
RELACIONES
Irene de Ana
2/18/20253 min read



Seguramente alguna vez te has sorprendido reaccionando de una forma que no esperabas: con un tono autoritario, con una emoción infantil o con una claridad y calma que parecía ajena a ti. Esto tiene una explicación en el Modelo PAN del Análisis Transaccional, una teoría que nos ayuda a entender cómo interactuamos con nosotros mismos y con los demás.
El Análisis Transaccional, desarrollado por Eric Berne, propone que nuestra personalidad se estructura en tres estados del yo:
🧑🏫 Padre: Representa las normas, valores y reglas que hemos interiorizado desde la infancia. Puede ser protector o crítico.
🧑 Adulto: Es la parte racional, que evalúa la realidad de forma objetiva y toma decisiones equilibradas.
🧒 Niño: Es nuestra parte emocional y espontánea, que puede ser libre y creativa o sumisa y temerosa.
Todos tenemos estos tres estados en nuestro interior, y dependiendo de la situación, activamos uno u otro.
Veamos dos ejemplos para comprenderlo mejor. Por un lado, imagina a Pedro, un profesional brillante que siente un miedo constante a equivocarse. Cada vez que se enfrenta a un desafío nuevo, su mente le dice: “Si fallas, será un desastre”.
Su Padre Crítico interno (heredado de su educación estricta) le repite: “Tienes que hacerlo perfecto o no servirá”.
Su Niño Adaptado (aprendido desde la infancia) siente miedo y se paraliza ante la posibilidad de cometer un error.
Cuando logra conectar con su Adulto, puede decirse a sí mismo: “Puedo equivocarme y aprender de ello, no es el fin del mundo”.
Pedro trabaja en terapia para identificar estos diálogos internos y fortalecer su estado Adulto, equilibrando la autoexigencia con la autocompasión.
Por otro lado, Clara ha crecido en un hogar donde sus emociones no eran validadas. Su madre, desde un estado de Padre Crítico, solía decirle: “No llores, no es para tanto” o “Deja de exagerar”. Ahora, en su vida adulta, cada vez que siente tristeza o frustración, su Padre interiorizado repite esos mensajes y la hace sentir culpable por expresar emociones. En terapia, Clara aprende a conectar con su Adulto, que le dice: “Está bien sentir lo que sientes”. También fortalece su Niño Libre, dándose permiso para experimentar y expresar emociones sin miedo. Este proceso le permite construir relaciones más sanas y expresar sus necesidades sin culpa.
¿Cómo puedes usar el modelo PAN para tu crecimiento personal?
✔ Identifica desde qué estado reaccionas: ¿Eres demasiado crítico contigo mismo? ¿Te sientes atrapado en la obediencia? ¿Te dejas llevar por impulsos sin evaluar las consecuencias?
✔ Fortalece tu Adulto: Aprende a cuestionar los mensajes del Padre Crítico y a darle espacio al Niño Libre sin perder la estabilidad emocional.
✔ Revisa tus diálogos internos: ¿Lo que te dices a ti mismo viene de una voz del pasado? ¿O es una evaluación realista y equilibrada de la situación?
✔ Busca apoyo profesional: La terapia es una herramienta poderosa para reconocer estos patrones y reescribir la forma en que te relacionas contigo mismo y con los demás.
Recuerda, que el objetivo último es encontrar un equilibrio entre los distintos estados del yo, es decir conseguir un adulto integrado. Para ello:
Desde el yo Padre: Cuida de tus necesidades, deseos, ilusiones y emociones.
Desde el yo Adulto: Ten en cuenta de manera realista las circunstancias y las consecuencias de tus decisiones.
Desde el yo Niño: Céntrate en alcanzar tus propios objetivos y ten en cuenta tus propios criterios y valores.
El Modelo PAN nos ayuda a entender por qué actuamos de ciertas maneras y nos da herramientas para cambiar. No se trata de eliminar ninguno de estos estados, sino de aprender a usarlos de manera equilibrada.
Si te has identificado con alguno de estos ejemplos y quieres trabajar en tu bienestar emocional, te invito a reservar una sesión conmigo. Juntos/as podemos explorar estos patrones y construir una forma de vivir más consciente y saludable.
¿Cómo influye el Modelo PAN en las experiencias traumáticas?
El modelo PAN es una herramienta fundamental para comprender cómo el trauma influye en nuestra forma de relacionarnos con los demás y con nosotros/as mismos/as. Las experiencias traumáticas pueden provocar que ciertos estados del yo queden sobreactivados o bloqueados:
🔹 Un Padre Crítico dominante puede surgir en personas que han crecido en entornos estrictos o abusivos, perpetuando la autoexigencia y el autosabotaje.
🔹Un Niño Adaptado sumiso puede aparecer en quienes han aprendido que expresar sus necesidades no es seguro, generando dificultades en la comunicación y la autoestima.
🔹 Un Adulto debilitado dificulta el análisis racional de las situaciones, dejando que las respuestas automáticas del pasado dicten el presente.
En terapia, el trabajo con el modelo PAN ayuda a:
✔ Reconocer los estados del yo activados en momentos de crisis o malestar.
✔ Desarrollar el estado Adulto para gestionar las emociones de manera más equilibrada.
✔ Reformular los mensajes del Padre Crítico hacia una voz más compasiva y comprensiva.
✔ Permitir que el Niño Libre se exprese sin culpa, fomentando la creatividad y el bienestar emocional.
A través del Análisis Transaccional, las personas pueden tomar conciencia de estos patrones y transformarlos, logrando relaciones más saludables y una mayor sensación de control sobre su vida.
Correo de contacto
info@arquiapsicologia.es
Teléfono
+34 604921870
Horario de atención
L- V: 9:00-14:00, 16:00- 21:00


Despacho ubicado en Centro Sanitario con el número de Registro CS15434
Nos encontrarás en
Calle Mayor 6, Planta 2, Despacho 20